Para esta nueva parte del Taller de Composición II se inició un nuevo proyecto llamado peso y ligereza entendido el peso como lo estéreotomico y la ligereza como lo tectónico.
Como primera parte del ejercicio se asignaron diferentes edificios de la Universidad de los Andes los cuales debíamos analizar y tratar de representar mediante una maqueta de plastilina (parte estereotomica del edificio ) y pasta (parte tectónica del edificio). 
El edificio que estudiamos fue el Bloque Q de la Facultad de Química.
 
La representación en maqueta quedo de la siguiente forma:
Demostrando así, que el edificio es estéreotomico en mayor parte y busca la luz por medio de pasillos iluminados por un gran vano.
Por último realizamos un corte para poder entender el edificio y su entorno.
 
REFLEXIÓN
- Aprendimos a identificar la diferencia que existe entre estos dos tipos de hacer arquitectura, tectónico y estereotomico.
- El edificio Q demuestra claramente la intención del arquitecto de hacer un edificio que a simple vista se vea pesado pero que cuando se observa detenidamente se puede identificar que a medida en que se va subiendo es más ligero.
 
- El bloque Q es un claro ejemplo de como la intención de la estereotomía es buscar la luz y de lo tectónico buscar ocultarse de esta.
 
- La arquitectura logra verse más interesante cuando se intenta usar estas dos tipologías logrando armonía en un mismo edificio.
Back to Top